
Contenido
¿Cuánta energía consume un aire acondicionado? Guía completa desde la experiencia profesional
El aire acondicionado es el gran aliado contra el calor, pero también una de las mayores incógnitas cuando llega la factura eléctrica. Desde nuestra experiencia como empresa especializada en la instalación y mantenimiento de sistemas de climatización, respondemos de forma clara a una pregunta común entre nuestros clientes: ¿cuánto gasta realmente un aire acondicionado?
Entendiendo el consumo energético del aire acondicionado
Para calcular cuánto gasta tu equipo, debemos mirar su consumo en kilovatios por hora (kWh). Esta medida refleja cuánta electricidad utiliza el aparato en una hora de uso continuo. También influye su capacidad de refrigeración, medida en frigorías.
Por ejemplo, un aire acondicionado de 3.000 frigorías tiene un consumo cercano a los 3,5 o 4 kWh/h, según su eficiencia. Como referencia, una frigoría equivale a unos 0,001163 kWh.
En nuestras instalaciones, siempre aconsejamos priorizar modelos con tecnología inverter y eficiencia A++ o A+++, ya que consumen mucho menos que los antiguos o los portátiles sin regulación automática.
Diferencias de consumo según el tipo de equipo
Dependiendo del modelo que tengas o vayas a instalar, el gasto puede variar significativamente. Aquí un resumen con base en lo que vemos a diario en viviendas y negocios:
Aires acondicionados tipo Split
Consumo típico: 1 – 1,5 kWh/h
Excelente eficiencia en espacios de tamaño medio.
Ideales para uso prolongado y constante.
Este formato es el más solicitado por su rendimiento y bajo coste mensual. Clientes que lo usan entre 5 y 6 horas al día en verano suelen pagar entre 40 y 60 € al mes en electricidad.
Equipos portátiles
Consumo promedio: 2,5 – 4 kWh/h
Fácil de trasladar, pero bastante menos eficiente.
Recomendado solo para uso puntual.
Muchos usuarios se sorprenden al ver lo que impacta en la factura. En casos donde se ha sustituido por un split, hemos logrado ahorros mensuales del 30 % o más.
Sistemas centralizados por conductos
Consumo: 3 – 6 kWh/h, según tamaño del inmueble.
Recomendado para viviendas grandes o locales comerciales.
Este tipo de sistemas, bien diseñados, pueden ser muy eficientes, especialmente si se combinan con zonificación y termostatos inteligentes. Hemos realizado proyectos donde, tras actualizar el sistema completo, el gasto bajó hasta 100 € mensuales menos.
¿Cómo traducir el consumo en euros?
Una pregunta muy frecuente es: ¿cuánto se paga realmente por usar el aire?
Fórmula sencilla:
Frigorías × 0,001163 × Precio del kWh = coste por hora
Ejemplo:
3.000 frigorías → 3.489 kWh
× 0,30 €/kWh → 1,05 € por hora
Si el equipo se usa 4 h/día durante un mes:
1,05 € × 4 × 30 días = 126 € mensuales
Aquí es donde entra en juego la eficiencia del equipo: los modelos actuales con sistema inverter pueden reducir ese consumo hasta 85 € al mes o menos, con el mismo uso.
Factores clave que influyen en el gasto
Además del tipo de aire, hay otros elementos que afectan su consumo:
Mal aislamiento térmico: paredes, techos o ventanas sin sellar fuerzan al equipo a trabajar más.
Instalaciones mal dimensionadas: un aparato demasiado potente en un espacio pequeño enciende y apaga constantemente.
Temperaturas extremas o uso del aire a 18 °C: esto dispara el consumo sin aportar mayor confort.
Nosotros realizamos siempre una inspección previa antes de instalar, para asegurarnos de elegir el equipo adecuado y colocarlo en la mejor ubicación para optimizar su rendimiento.
Cómo usamos la tecnología para reducir el gasto
Como técnicos, sabemos que la diferencia la marca no solo el aparato, sino también su uso. Aquí algunos consejos prácticos que compartimos con cada cliente:
Ajustar el termostato entre 24 y 26 °C.
Activar el modo ECO o noche siempre que sea posible.
Apagar el equipo 15-20 minutos antes de salir de casa.
Limpiar los filtros cada dos meses.
Mantener puertas y ventanas cerradas durante su uso.
También recomendamos programadores horarios y aires con conectividad WiFi para controlar el consumo incluso cuando no estás en casa.
Comparativa de consumo entre sistemas
Aquí te dejamos una tabla con ejemplos aproximados:
Sistema | Consumo/hora | Coste estimado/hora | Capacidad de enfriar |
---|---|---|---|
Aire split inverter | 1,2 kWh | 0,36 € | Alta |
Aire portátil antiguo | 3 kWh | 0,90 € | Media-baja |
Ventilador de pie | 0,05 kWh | 0,015 € | Baja |
Climatizador evaporativo | 0,15 kWh | 0,045 € | Media en climas secos |

Recomendaciones para optimizar tu sistema de climatización
Si quieres mantener el confort sin que se dispare tu factura, aquí van algunos tips clave:
Evita sobrepotenciar tu equipo: un aire más potente no es siempre mejor.
Prioriza eficiencia energética: una pequeña diferencia en la etiqueta A+ puede suponer grandes ahorros anuales.
Revisión técnica anual: alarga la vida útil del equipo y garantiza el menor consumo posible.
Sella bien tu vivienda: un buen aislamiento marca la diferencia.
Utiliza tecnología inteligente: controla y optimiza el uso desde tu smartphone.
Preguntas Frecuentes sobre la Instalación de Aire Acondicionado
Depende de cuántas horas lo uses. Por ejemplo, un equipo split inverter que consuma 1,2 kWh/h usado 6 horas puede gastar 7,2 kWh diarios, que equivalen a unos 2,16 € al día si el precio de la luz está a 0,30 €/kWh.
Si lo usas unas 4-5 horas al día, el consumo puede rondar los 35 a 90 € al mes, dependiendo del tipo de equipo y su eficiencia. Los portátiles consumen más que los fijos tipo split con tecnología inverter.
Los aires tipo split con tecnología inverter y clasificación A++ o superior son los más eficientes. En nuestra experiencia como técnicos, son los que menos consumo registran por hora y mayor rendimiento ofrecen.
Si te vas por más de 30 minutos, apagarlo es mejor. Si son pausas cortas, lo ideal es mantenerlo a 24-26 °C para evitar picos de consumo al volver a encenderlo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.