Servicio 24h

640 05 85 34

Reparación de neveras: servicio técnico a domicilio el mismo día

Llevamos más de 20 años, siendo literalmente pioneros en la reparación de neveras y se nota en cómo trabajamos: diagnóstico fino, repuestos adecuados y soluciones que duran. En mi día a día veo de todo: desde neveras que no enfrían tras una mudanza hasta No-Frost que se convierten en fábricas de hielo. Aquí te cuento cómo lo resolvemos y qué puedes esperar cuando nos llamas.

Averías más comunes y cómo las resolvemos

Mi nevera no enfría / enfría poco

Cuando una nevera “pierde frío”, no siempre es el gas. Antes de tocar el circuito, empezamos por lo básico: comprobar que el compresor arranca, que el relé y el protector térmico trabajan bien, que el ventilador (en modelos No-Frost) mueve aire y que los conductos no están bloqueados por hielo. Muchas veces el culpable es un sensor NTC fuera de rango o un termostato que se quedó pegado.
En casos puntuales, detectamos microfugas en el circuito: hacemos vacío, prueba de estanqueidad y, solo si toca, recarga con el refrigerante adecuado. Al ser pioneros, hemos visto patrones claros: si el congelador sí enfría pero la parte de nevera no, casi siempre hay un problema de circulación de aire o defrost (desescarche) deficiente.

El motor no para o hace ruidos extraños

Un compresor trabajando sin descanso indica que no llega a consigna (no alcanza la temperatura). O bien falta frío por un problema de intercambio térmico (condensador sucio, ventilación deficiente), o hay pérdida de gas, o una junta de puerta deformada pierde frío de forma continua. Cuando “ronronea” o hace clack al arrancar, revisamos condensador de arranque y relé; cambiar una pieza de 10–30 € puede devolver la vida útil a tu equipo. Nuestra experiencia nos ha enseñado a no cambiar compresores a la ligera: primero medimos consumos y presiones.

Se forma hielo o escarcha en exceso

Si abres y te encuentras la pared trasera con nieve, huele a problemas de desescarche: resistencia, fusible térmico, timer/placa electrónica o drenaje obstruido. En No-Frost solemos localizar la avería entre resistencia, bimetal y sonda. Un truco que usamos a menudo: test de continuidad y medición de ohmios en frío y al calentar la pieza; nos evita cambiar componentes “a ojo”.

Goteo o charcos dentro de la nevera

Clásico de drenaje obstruido: se acumula agua bajo el cajón de verduras. Desmontamos la cubierta trasera interior, limpiamos canal y desatascamos el tubo de drenaje (a veces ponemos un pequeño cable calefactable en modelos problemáticos). Si el agua aparece en el suelo por detrás, revisamos bandeja del compresor y vibraciones.

reparacion de neveras

Nuestro proceso de diagnóstico paso a paso

Revisión eléctrica y electrónica

Llegamos con multímetro, pinza amperimétrica y termómetro digital. Primero, seguridad: verificamos toma de tierra y fugas. Después, sensores/termostatos, placa y relés. Este orden nos ahorra tiempo y, sobre todo, te ahorra piezas innecesarias. Por haber empezado antes que muchos en este oficio, tenemos “atajos” mentales: ciertos fallos de Bosch, Balay o Samsung se detectan en minutos por síntomas y lecturas.

Estanqueidad y carga de gas (con carné de gases fluorados)

Si las pruebas eléctricas están bien y las temperaturas no cuadran, hacemos prueba de estanqueidad (si el modelo y el estado lo justifican). Solo recargamos cuando toca y siempre tras vacío y verificación. Nada de “meter gas por probar”: sale caro y no arregla fugas.

Reparación en la primera visita siempre que sea posible

Llevamos en furgoneta consumibles y repuestos habituales: relés, sondas NTC, ventiladores, resistencias de desescarche, juntas estándar… Así cerramos gran parte de las reparaciones en la primera visita. Cuando hace falta una pieza específica, pedimos el repuesto original o equivalente de calidad y agendamos la segunda visita con prioridad.

Cobertura en toda Barcelona (barrios y municipios)

Precios orientativos y garantías transparentes

Desplazamiento y diagnóstico

  • Desplazamiento + diagnóstico en Barcelona ciudad: rango habitual 25–45 €.

  • Zonas limítrofes: puede aplicar un pequeño suplemento por kilometraje/tiempo.

Rangos por tipo de avería (orientativos)

  • Termostato / sonda / relé / condensador: 45–120 € según modelo.

  • Ventilador / resistencia de desescarche / bimetal: 70–160 €.

  • Placa electrónica: 120–260 € (según referencia).

  • Fuga + vacío + recarga (si procede y compensa): 120–250 €.

Antes de cualquier reparación, presupuesto claro y sin letras pequeñas. Si no compensa (por antigüedad, consumo o coste de pieza), te lo diremos.

reparacion de neveras

Marcas y tipos de nevera que atendemos (No-Frost, combi, Side-by-Side)

Trabajamos con multimarca: Bosch, Balay, Siemens, Samsung, LG, Whirlpool, Indesit, Zanussi, Beko, Liebherr y más. Reparamos combi, una puerta, dos puertas, No-Frost, Side-by-Side e integrables. Llevamos consumibles y repuestos habituales: burletes, sensores, PTC, ventiladores, resistencias y módulos frecuentes. En Side-by-Side solemos revisar válvulas de tres vías y hieleras; en integrables, atención especial a ventilación del nicho para evitar recalentamientos. Cuando el mueble no respeta holguras, la nevera sufre. Hemos reducido incidencias solo con mejoras en ventilación del hueco.

Consejos rápidos para alargar la vida de tu nevera

  • Ventila el condensador: si tu nevera está encajada, deja espacio para que respire; baja consumo y alarga compresor.

  • Sella bien: comprueba juntas de puerta con la prueba del papel (si se desliza fácil, toca cambiarlas).

  • Carga razonable: ni vacía ni a rebosar; el aire debe circular.

  • Temperaturas: 4 °C en nevera y −18 °C en congelador son buenos puntos de partida.

  • Limpieza del drenaje cada 6–12 meses en modelos con goteo recurrente.
    Estos tips salen de haber visto cientos (miles) de casos a lo largo de los años: pequeños hábitos evitan grandes facturas.

Cámaras frigoríficas

Neveras

Frío industrial

Preguntas frecuentes sobre la reparación de neveras

Depende de la avería y del modelo. Como guía: diagnóstico 25–45 € y reparaciones comunes entre 70 y 180 €. Electrónica y fugas pueden subir. Siempre te damos presupuesto antes.

Si la pieza es estándar, solemos cerrar en la primera visita. Si hay que pedir repuesto específico, quedamos para la segunda visita (normalmente 24–72 h).

Sí. Y si tu modelo tiene particularidades, te lo diremos para ajustar tiempos y pieza.

Miramos edad, consumo y coste de la pieza. Si la reparación supera ~40–50 % del precio de una nueva (y tu equipo es muy antiguo), te aconsejamos con franqueza.

Sí a ambas; es parte de cómo trabajamos desde siempre.